Vox ha conseguido ser el partido político español con más seguidores y mayor interacción en las redes sociales.

Hace unos años era impensable medir las redes sociales para conocer cómo interactúan los partidos políticos con sus votantes. Los tiempos han cambiado y las redes se han convertido en uno de los pilares políticos para la difusión de las campañas electorales y las propuestas políticas.
Sin duda, los partidos más jóvenes conocen de sobra este hecho y se hacen fuertes en las redes sociales, mientras que los partidos históricos ven, con bastante pasividad, cómo son superados ampliamente en este sentido.
Quién sabe muy bien cómo funcionan las redes es VOX. El partido de Santiago Abascal ha conseguido ser líder en las principales plataformas seguido de lejos por el resto de partidos.
Youtube
Vox se convierte en el partido líder de Youtube. La plataforma de vídeos es sin duda la red social más consumida y utilizada por personas de cualquier edad. El canal del partido político ha conseguido casi 400.000 suscriptores, mientras que el PSOE es el que menos tiene, no llega ni ha 30 mil.
Podemos, a pesar de que seguía la tendencia ascendente de VOX en la plataforma, las críticas a ‘El Rubius’ le han pasado factura y los ‘no me gusta’ se han convertido en la tónica habitual de su canal.



Instagram, la plataforma de fotografías e ‘historias temporales’ preferida por medio mundo, no parece el mejor entorno para difundir ideales y propuestas políticas, pero VOX lo ha sabido manejar a la perfección.
El partido de Santiago Abascal concentra a más de 600.000 seguidores, seguido de lejos por Podemos con 269 mil. Ciudadanos y los partidos históricos apenas tienen presencia en la red social.



Iván Espinosa de los Monteros, Macarena Olona y Santiago Abascal son los políticos que más ‘Like’ han conseguido en toda España, más de un millón en total. El presidente del Gobierno se queda en un lejano sétimo puesto con 177 mil.



El líder en seguidores en la red social es Podemos. Sorprende este hecho, ya que cuesta entender que VOX concentre la mayoría de interacción en Twitter, pero no consiga crecer en seguidores. Es posible que los continuos bloqueos y censura de la red social hayan pasado factura al partido si se habla en número de seguidores.


