La afirmación se presentó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con el respaldo del Ministerio de Sanidad

La “evidencia revisada” es la siguiente. En «España “los niños y niñas de 11 y menos años de edad son el grupo de edad con mayor incidencia de casos a 3 de diciembre”.
Pero lo cierto es que “el análisis epidemiológico de la Covid-19 en la población entre 5 y 11 años de edad durante la quinta onda pandémica en España, mostró que la población infantil no está en riesgo. El 99,7% de los casos diagnosticados presentaron un cuadro leve, siendo la mitad de ellos, incluso, asintomáticos”. Es más, sólo “el 0,21% de los casos precisó hospitalización. El 0,016% requirió ingreso en UCI pediátrica” y “de los niños y niñas de esta edad hospitalizados durante esta onda, alrededor del 20% presentaba neumonía grave, de los cuales el 45% tenía enfermedad de base”. Asimismo, de los 13 casos que ingresaron en UCI «más del 50% presentaba alguna enfermedad grave de base, como también la sufría el único caso fallecido”
No hay análisis de seguridad
Pese a estos datos, un documento oficial acaba de plasmar la siguiente frase con respecto a la vacunación de niños de entre 5 y 11 años. “No se dispone de un análisis de la seguridad de la vacuna tras su uso a gran escala y su relevancia en la vida real”. La afirmación figura en el nuevo protocolo de vacunación presentado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y, evidentemente, cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad. El documento añade que, pese a ello, “hasta la fecha no se ha generado ninguna señal de alarma sobre la seguridad de la vacunación en estos niños y niñas”.
El estudio reconoce igualmente que el «papel transmisor de la población infantil en la infección por SARS-CoV-2 parece ser menos importante comparado con el papel desempeñado por los adultos”. Y es que los estudios de transmisibilidad en centros educativos en países de nuestro entorno, “muestran que se están produciendo pocos brotes en estos centros y que los casos-índice suelen ser adultos, sobre todo no vacunados”. Es decir, que el beneficio de la vacunación infantil se concentra en el contexto social



El texto ha sido publicado ahora como protocolo de vacunación. Recuerda que en la “Comisión de Salud Pública, reunida con fecha 7 de diciembre de 2021, se acordó la vacunación en población infantil entre 5 y 11 años”.