Analizamos que subirá y que bajará económicamente hablando en España. Los pensionistas y funcionarios son los mejor parados.

La crisis económica generada por el Coronavirus preocupa a muchos españoles. En el 2020 se ha ahorrado más de media que en años anteriores, pero los ciudadanos miran con miedo al 2021 por la hundimiento económico que puede ocurrir en España.
Como cada año, enero comienza con subidas y bajadas en los precios y salarios. Los pensionistas y los funcionarios son los mejor parados ya que comienzan el año con una subida de sus salarios.
Analizamos todos los cambios:
- Las pensiones han tenido una subida del 0,9%. Las pensiones no contributivas del 1,8%.
- Los funcionarios han aumentado su salario 0,9%, aunque el Gobierno podría subir 3 décimas más los salarios por un aumento atrasado. Se excluye de este aumento al Congreso de los Diputados, Senado y miembros del Gobierno.
- El Salario Mínimo Interprofesional se mantiene en 950€ al mes (14 pagas).
- La Cuota de Autónomo sube entre 3 y 12 euros dependiendo del tipo de cotización.
- La Electricidad seguirá bajando en este 2021. Se espera que en 5 años baje un 12 %.
- El Gas Natural continúa al alza y se podrá notar un incremento del 5,97% de media en la factura.
- Los billetes de tren de RENFE mantendrán sus precios debido al impacto económico del Coronavirus.
- Algunos coches nuevos podrían aumentar su precio en un 5 % debido a la nueva normativa de homologación de medición de emisiones para vehículos nuevos WLTP entra en vigor este 1 de enero en la Unión Europea.
- Las autopistas de peaje bajarán su precio un 0,11%, aproximadamente, según ha informado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- El recibo de teléfono subirá en algunas compañías. Vodafone el pasado noviembre subió los precios de sus tarifas por este motivo y Movistar pretende hacerlo a mediados de enero.
- Las bebidas azucaradas o refrescos cambian el porcentaje de IVA. En la actualidad, tienen un 10% y pasarán al 21% por lo que aumentará su precio un 11%.