Pablo Iglesias abandona la política pero lo hace cobrando una indemnización como exvicepresidente de 5.316,42 euros durante 15 meses

Los resultados electorales cosechados por los morados en las elecciones de la Comunidad de Madrid suponen un fracaso no solo de la formación morada sino de su líder.
Pablo Iglesias dejó ayer todos su cargos en la política. Aquel que fio toda la campaña a su imagen, a su liderazgo dimitió antes de que le obligaran a hacerlo. Pero Iglesias no se va con una mano delante y otra detrás… Iglesias se va cobrando una indemnización como exvicepresidente de 5.316,42 euros durante 15 meses.
Y es que la condición indispensable para que el líder de Podemos pudiera cobrarla era que no fuera elegido diputado regional o tuviera otro sueldo privado. Tras su dimisión, el primer requisito queda salvado, ya que no recogerá su acta de diputado en la Asamblea de Madrid.
Iglesias solicitó en Madrid la indemnización a la que tiene derecho por haber sido vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030. Por haber formado parte del Gobierno de coalición durante un año, dos meses, y 18 días, le corresponderían 5.316,42 euros al mes durante ese mismo tiempo, o lo que es lo mismo, durante 15 meses.
Pablo Iglesias solicitó esta “pensión” apenas una semana después de dejar sus cargos en el Ejecutivo, el día 6 de abril. Tras la respuesta de la Oficina de Conflictos de Intereses, esta “prestación compensatoria” tendría “efectos del mes siguiente en que se produce el cese y, durante un plazo igual al que se hubiera desempeñado el cargo, será igual a la doceava parte del 80 por ciento del total de retribuciones asignadas al cargo”.
Asimismo, dejaba muy claro que el líder de la formación morada dejaría de cobrar inmediatamente esa indemnización si resultaba elegido en las elecciones del 4 de mayo. Y es que la percepción de esa prestación es incompatible tanto con un sueldo público como con uno privado.