El mismo desayuno sube el triple que en Francia, el doble que en Italia y un 30% más que en Alemania

Todos ya conocemos que Pedro Sánchez es incapaz de responsabilizarse de nada, y no iba a ser menos con el alza de la inflación de estos últimos meses. Pero cierto es que, aunque la inflación afecta a toda Europa, la mala gestión de Sánchez ha provocado que los precios se disparen a un ritmo mayor en España que en otras regiones próximas como Francia, Italia o Portugal.
Evolución
Según Eurostat, la inflación en España en junio superó el 10%, es decir, una subida del 1,5% con respecto al mes anterior, que alcanzó el 8,5%. Esto ya de por sí es grave, pero lo peor es que este alza duplica la subida de otros países cercanos. Así, en Francia los precios alcanzaron el 6,5% este mes frente al 5,8% de mayo. En nuestro país vecino, Portugal, también sube la inflación, pero muy lentamente: alcanzó el 8,7% en junio frente al 8,1% del mes anterior, lo que supone un avance del 0,6%.
Por tanto, Francia y Portugal han subido sus precios un 0,7% y un 0,6%, mientras que en España se duplicaron en tan sólo 30 días. En el lado contrario, está Alemania que depende enormemente del petróleo ruso y gas ruso. Pues bien, ha conseguido, no sólo frenar el alza de la inflación, sino también, revertirlo y en junio su IPC se redujo un 0,5% hasta el 8,2%.
Conclusión: se demuestra que es posible frenar la subida de los precios, pero no con las medidas implantadas por el Gobierno de Sánchez en nuestro país.
El Presidente orgulloso de su labor
Pero a Pedro Sánchez todo eso le da igual. Ha preferido presumir de la «idoneidad» de sus medidas para frenar la subida de los precios en España. La rebaja de los carburantes, el tope al gas o las rebajas impositivas en la factura de la luz se han quedado en papel mojado y no han conseguido frenar la pérdida de poder adquisitivo de los españoles.
- «Lo que estamos haciendo con nuestras medidas es evitar que el IPC sea cuatro puntos superior. Por tanto, la inflación es alta, la situación es grave, pero creo que es idóneo lo que estamos haciendo y es importante seguir con las reformas», ha subrayado Sánchez.
Sin embargo, al calor de las subidas de los precios de la gasolina y el diésel, medidas como la rebaja de los carburantes ya ha empezado a ser ineficaz. Otras, como el tan esperado tope al gas, tampoco están surtiendo el efecto deseado por el Ejecutivo, ya que día tras día el precio de la luz supera el coste previo a la entrada en vigor de la limitación del gas.
Subidas insoportables
El resultado es un empobrecimiento de las familias, que nada más empezar el día ya tienen que pagar un 12% más que hace un año para poder desayunar.
El pan ha subido un 10,1%; la mantequilla, un 12,8%; los cereales de desayuno, un 6%; la leche, un 14%; los yogures, un 10,9%; el café, un 10,7%; el azúcar, un 3,3%; el té, un 7,7%, el cacao y chocolate en polvo, un 10,2%; los zumos, un 7,6%; las frutas, un 9,5%; el aceite de oliva, un 42,5%; y los huevos, un 21,6%. Subidas, recogidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a cierre de abril, que superan con creces las experimentadas en otros países europeos.
Según los datos de los institutos homólogos en Alemania, Francia e Italia, todos estos productos comunes en las primeras horas del día en las mesas de los hogares europeos han subido en el último año, pero en ningún caso tanto como en España. Este desayuno es hoy en Alemania un 8,2% más caro; en Italia, un 5,5% y en Francia, un 4% más elevado.
El desayuno, en cualquier caso, es sólo un ejemplo. Los precios de casi cualquier componente de la cesta de la compra suben con más fuerza en España que en el resto de países comparables de la Unión Europea.


