La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha asegurado que en las relaciones entre países hay actos que tienen consecuencias

Este martes , la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha asegurado que en las relaciones entre países hay actos que tienen consecuencias, «y se tienen que asumir», en referencia a la decisión de España de prestar atención médica al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
Antes de acudir a la convocatoria realizada por la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, la embajadora de Marruecos ha insistido en que hay «actitudes que no se pueden aceptar». Ha añadido que las relaciones entre países vecinos y amigos se tiene que basar en «la confianza mutua, que se tiene que trabajar y nutrir».
Tras estas declaraciones, efectivamente, el gobierno marroquí la llamó a consultas. Fuentes diplomáticas marroquíes dijeron a Efe desconocer por el momento más detalles sobre esta llamada a consultas, que eleva la tensión entre Rabat y Madrid a niveles desconocidos en la última década.
Asimismo, esta llamada a consultas se produce cuando el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra en la ciudad de Ceuta, adonde llegó en un helicóptero esta misma tarde.
La última llamada a consultas de un embajador marroquí a Rabat se produjo en 2007, cuando Marruecos llamó al entonces embajador Omar Azziman para protestar por el anuncio de la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, en el encuentro le ha trasladado a Benyaich el «disgusto y «rechazo» del Gobierno por la entrada masiva de inmigrantes a Ceuta y le ha recordado que el control de la frontera es una responsabilidad compartida entre los dos países.
Además, le ha expresado el deseo del Gobierno de «mirar al futuro y evitar que actos como estos puedan volver a repetirse» Igualmente, ha pedido el «compromiso» de Marruecos para que quienes han entrado en las últimas horas en Ceuta puedan ser devueltos conforme a los acuerdos existentes.