El Fondo Monetario Internacional alerta de la terrible situación de nuestro país, el noveno con más desempleo del mundo

España está en una situación crítica: será el estado al que más le cueste cerrar la brecha abierta durante la pandemia, según anuncia el FMI. Así, nuestro país será la potencia europea con mayor distancia frente a su PIB precrisis en 2022.
La Eurozona, Francia y Alemania habrán recobrado ya dicho año su actividad anterior a la pandemia, mientras que Italia estará más cerca que nuestro país. España sería así el noveno país del mundo con mayor desempleo este año, superando en la UE a Grecia (16,6%). Solo quedan por delante Venezuela (58,4%), Sudáfrica (29,7%), Sudán (28,4%), Palestina (25,1%), Bahamas (23,9%), Belice (23,2%), Armenia (22,8%) y Bosnia (17,5%).
Además, el FMI arroja que España fue el país occidental donde más cayó la inversión y el consumo privado (un -12,4% en 2020 en ambos casos) y más aumentó el consumo público (un 4,5%). Unas cifras que contrastan con el 1,2% más que aumentó en la Eurozona, el 3,3% de Alemania, el 0,3% en Estados Unidos, el 1,6% de Italia o el -3,1% de Francia
De esta forma España sale como la economía que más tardará en recuperarse de la crisis en un momento en el que el organismo tira de las orejas a la Eurozona y a los países emergentes como los que van más rezagados en la recuperación.
Según el diario ABC, la previsión del FMI de crecimiento del PIB sigue muy lejos de la del propio Ejecutivo, que elaboró los Presupuestos de 2021 basándose en un repunte del 9,8% -o el 7,3% sin el impacto de los fondos europeos, que el FMI sí incluye-.