El Rey Emérito, Don Juan Carlos I, sopesó realizar un referéndum sobre la Monarquía en España una vez que Franco muriera con el objetivo de consolidar su liderazgo.

El departamento de Estado de Estados Unidos ha desclasificado una serie de documentos en los que se muestran los posibles planes del Rey Emérito sobre el futuro de España una vez que Francisco Franco muriera.
Unos días antes de que Franco muriera, Juan Carlos I, en ese momento príncipe, envió a dos amigos de su confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington para discutir junto con el entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, los planes para el futuro de España. Entre esos planes se ha podido conocer que el Rey Emérito sopesó la posibilidad de convocar un referéndum para consolidar su liderazgo ante la ciudadanía.
En ese momento se temía que la oposición pudiera convocar manifestaciones contra el monarca, meses después de que asumiera la Jefatura del Estado. Por este motivo, el presidente francés Valéry Giscard D’Estaing, a quién también se le pidió consejo, valoró positivo «convocar un referéndum sobre si España debería seguir siendo gobernada por un rey» y mantener «un estrecho contacto con el Ejército».
Estados Unidos aseguró la defensa del liderazgo de Juan Carlos I ya que «representa la única garantía institucional de que habrá estabilidad y progreso».
Estos documentos demuestran el temor, en ese momento, de que en España la situación se pudiera descontrolar una vez que Franco muriera. Don Juan Carlos I pidió consejo a Estados Unidos y Francia para intentar realizar una transición democrática comedida que mantuviera el orden y no permitiese una revolución de los ‘liberales’.