Recurre la sanción impuesta por su partido por «inconstitucional» lo que la deja prácticamente fuera del Partido Popular

La exportavoz del PP en el Congreso, ha recurrido la sanción de 500 euros impuesta por su propio partido. El PP la multó por no apoyar a los candidatos elegidos para renovar el Tribunal Constitucional por el pacto PP-PSOE-Podemos. Desmarcándose así de las directrices del partido. Ella, sin embargo, considera dicha sanción inconstitucional.
El recurso de Álvarez de Toledo se presentó el día de Reyes, pero trascendido ahora. Supone un gancho directo al mentón de Pablo Casado y deja a la exportavoz con pie y medio fuera de su partido.
Justificación del recurso
En la denuncia, Álvarez de Toledo señala que la multa infringe dos artículos de la Constitución. El 67.2 que recoge “Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo” y el 79.3 que menciona que « el voto de los diputados y senadores es personal e indelegable».
Cayetana denuncia “la jibarización del diputado, la supresión de su libertad y su total sometimiento a la disciplina partidista es constitucionalmente inadmisible y deletérea para la salud parlamentaria porque termina por reducir la democracia representativa, que la propia Constitución ampara y organiza, a un conjunto de muecas».
Critica abiertamente «somos un ejército de clones sin conciencia, al servicio de cúpulas cada vez más cesaristas».
Álvarez de Toledo denuncia por ser «imputada y amenazada de sanción» en virtud de una norma que en el momento de adoptarse era «secreta». Además, añade que los estatutos no son una norma jurídica válida al infringir entre otros, el principio de «igualdad de armas» en cuanto a los plazos permitidos para actuar de instructor y expedientado.
Otro «vicio de inconstitucionalidad» de los estatutos sería el de no respetar el principio de proporcionalidad al no haber diferencia entre la sanción de faltas graves -como es su caso- y las muy graves.
Por último, Álvarez de Toledo recalca que emitió su voto en blanco «en estricta coherencia ideológica» con los principios con el que el PP se presentó a las elecciones de abril de 2019. Y también, con la «línea política» marcada por los actuales líderes del partido. Recuerda que dicho programa defendía la despolitización de la justicia y el fortalecimiento de las instituciones.